Magníficas actividades on line sobre geografía descriptiva en estas animaciones de Anaya interactiva.
Costas de la península Ibérica
Archipielagos de España
Sistemas montañosos europeos
Zonas climáticas en Europa
En la misma página tienes u enlace a una colección de mapas físicos continentales.
domingo, 4 de octubre de 2009
Publicado por
Peter
en
19:43
0
comentarios
Etiquetas: espacio fisico
jueves, 18 de junio de 2009
Trabajos. Globalización
Subo algunos de los últimos trabajos realizados para el curso.
Ya sabéis que el resto están en el blog hasta el nuevo curso.
Publicado por
Peter
en
19:19
0
comentarios
Etiquetas: trabajos
lunes, 30 de marzo de 2009
Algunos videos y documentales sobre potencias económicas y globalización
Puedes empezar con un documental programado en el programa En portada dedicado a Japón. En Japón. Ave Fenix se repasa el éxito económico japonés y sus problemas actuales (aquí tienes el documental dividido en partes). Aquí abajo te lo dejo entero
Interesante resulta también la película Los piratas de Silicon Valley sobre los inicios de este lugar en California, cuna de las más importantes empresas de informática del mundo, entre ellas de Microsoft y Bill Gates. Aquí te dejo un pequeño fragmento y, más abajo, la película.
Publicado por
Peter
en
22:24
2
comentarios
Etiquetas: economía
jueves, 5 de marzo de 2009
Economía. Algunos buenos enlaces
Conceptos
Como en otros casos la página de Temas clave de SM es una buena manera de comprender unas cuantas cosas a través de una sencilla animación. En esta otra animación se profundiza en la comprensión de los países subdesarrollados.
Puedes acercarte a un país subdesarrollado a través de este especial de El Mundo sobre Burkina Faso. O a un ejemplo de situaciones conflictivas como el caso de Etiopia en el año 2000
Esta otra página resulta muy interesante para comprender la diferencia entre la economía capitalista y la socialista/comunista así como para comprender mejor la economía en el mundo actual y el proceso de globalización.
Estadísticas
Ya te comentamos las sensacionales páginas, con datos actualizados de todos los países, del The World Factbook de la CIA y, aunque basado en él, el enlace Index Mundi (o aquí en castellano), que te incluye mapas y gráficas de cada país o mundiales. Estas direcciones son indispensables si deseas buscar datos de algún país del mundo.
Para conocer estadísticas de la situación de la economía mundial son estupendas las tablas que ofrece el Anuario de El País. Actualizadas y de fácil descarga en archivos excel (tablas del Anuario 2008).
El periódico El País también cuenta en su hemeroteca con una sección en la que se agrupan las noticias por países. Muy recomendable si vas a realizar cualquier trabajo sobre algún país para encontrar todo tipo de informaciones sobre el mismo.
UNICEF cuenta con series estadísticas más o menos actualizadas de muchos países del mundo con multitud de datos, sobre todo demográficos y sociales.
El Portal oficial de la ONU para el logro de los Objetivos de desarrollo del milenio también cuenta con una buena serie de datos de muchos países, algunos muy detallados. Igualmente es muy interesante el Informe sobre desarrollo humano del Programa de la ONU para el Desarrollo (en castellano) con múltiples datos de todos los países actualizados hasta hoy.
En relación con ello, te recomiendo el Ciberbús escolar de las Naciones Unidas. Dirígete a Infonación donde puedes ver datos y estadísticas comparadas de cualquier país y múltiples datos (está ya en inglés) o bien a País en un vistazo en su versión inglesa (la castellana no parece funcionar) donde tendrás los datos más importantes de un país y un mapa.
En inglés cuentas también con esta página de la ONU
También interesantes y más amplias son las estadísticas que todos los años saca el Banco Mundial en un informe que se conoce como Informe sobre el desarrollo mundial (aquí tienes el documento PDF del informe 2008 dedicado a la agricultura. Las estadísticas globales aparecen al final).
También proveniente del Banco Mundial es este Atlas interactivo con los objetivos del desarrollo del milenio (contiene indicadores de pobreza, malnutrición, educación,...).
En esta línea, con la colaboración de "google maps" y el Banco Mundial esta interesante propuesta.
Finalmente, de la misma institución, hay una actividad interactiva diseñada para chavales y en castellano. Una especie de juego que te permite conocer y tratar de solucionar los problemas del mundo eligiendo aquellos aspectos más necesarios. Igualmente cuenta con un magnífico material educativo (o aquí) en castellano en forma de textos, cuadros, mapas,... (actualizados hasta el 2000 más o menos) para tener una información suficiente sobre todos los temas (población,pobreza, educación, economía, desarrollo...) que tratamos en esta unidad. Un material especialmente diseñado para estudiantes para que conozcas mejor el mundo que te rodea. Muy interesante.
Y si te animas, un estupendo sitio en inglés:
Anup Shah, Poverty Facts and Stats, GlobalIssues.org, Last updated: Wednesday, September 03, 2008
Si lo que quieres es conocer datos de España de cualquier tipo (demografía, economía, sociedad,...) acude a la página del Instituto Nacional de Estadística
De forma general, una buena opción para conocer algo más de la globalización y de forma sencilla es este especial del periódico El Mundo:
http://www.elmundo.es/especiales/2001/07/sociedad/globalizacion/
En relación a lo que es la globalización y sus características esenciales, aquí te dejo una serie de enlaces que, en general, lo explican de una forma sencilla:
Sencilla introducción al concepto de globalización.
http://sepiensa.org.mx/contenidos/2005/quesGlobal/quesGlobal_1.htm
Otra sencilla introducción al concepto de globalización.
http://www.portalplanetasedna.com.ar/globalizacion.htm
Una más:
http://www.analitica.com/va/internacionales/fuentes/4782010.asp
http://www.nodo50.org/globalizate/ques.html
Sobre los movimientos antiglobalización y lo que son:
La entrada de wikipedia sirve de una buena introducción
http://es.wikipedia.org/wiki/Antiglobalizaci%C3%B3n
http://www.elpais.com/especiales/2001/antiglobalizacion/
Enlaces a páginas que están a favor de la globalización en su conjunto:
- De la página Liberalismo.org un apartado dedicado a la defensa de la globalización
- El libro de Johan Norberg, Cuatro décadas que cambiaron el mundo. Presenta una visión positiva de la globalización de una forma clara y sencilla. Resulta fácil de leer. Puedes descargarte gratuitamente el libro aquí.
Algunos enlaces a organizaciones o páginas que están en contra o desean corregir los efectos de la actual globalización:
- Foro social mundial
- ATTAC España (Madrid)
- Fairtrade (organización que fomenta el comercio justo)
- Intermón Oxfam
- Médicos del mundo
- SETEM (Federación de ONG's para el desarrollo)
- La mano invisible global. Descubriendo la globalización (sencillas y bien explicadas sus ideas)
Enlaces a los principales organismos económicos internacionales (que, obviamente, están a favor de la globalización):
El siguiente video forma parte de uno de los muchos proyectos de la ONU que puedes consultar en su página. En concreto este el proyecto de "Desarrollo del Milenio" para 2015 que aprobaron los miembros de las Naciones Unidas. Aquí puedes encontrar todos los Objetivos del Milenio (columna de la derecha, donde te vendrá una detallada información de cada uno de los problemas de forma sencilla y con estadísticas). También puedes ver este magnífico mapa en inglés o este otro del Banco Mundial.
Si te interesa lo que te dice Joanna puedes ir a su página.
Publicado por
Peter
en
20:07
0
comentarios
Etiquetas: economía
viernes, 6 de febrero de 2009
La agricultura en el mundo y España
Para conocer algunas datos sobre agricultura a nivel mundial tenemos la página de la FAO que está en castellano. Las opciones de estadísticas (con datos de todos los países por ejemplo en FAOSTAT) y publicaciones (informes de cada año) son muy recomendables.
Una página interesante para conocer los datos básicos de la agricultura en España y en cualquier país de la UE es la del Consejo Europeo de Jóvenes Agricultores. En el apartado de países encontrarás información específica sobre España.
También de la UE es esta página que cuenta con información abundante de la PAC, legislación, estadísticas,...
Más compleja y con información más específica y detallada es la página del propio Ministerio de Agricultura español. Aquí puedes encontrar cualquier dato sobre agricultura española e, incluso, europea.
También las instituciones de la UE aportan interesante información sobre aspectos que afectan a nuestra agricultura como la PAC.
A continuación te dejo una serie de videos muy interesantes que abordan diversos aspectos de la agricultura mundial en estos momentos.
La poderosa agricultura europea (2004) denuncia el proteccionismo que Europa desarrolla sobre su agricultura impidiendo el desarrollo de los países pobres que tienen en el sector primario su base económica.
¿Qué comemos hoy? es un documental (tal vez de los más interesantes) emitido por Documania que aborda la discusión sobre los alimentos transgenicos a través de los medios masivos de la comunicación. Es muy crítico y nos explica cómo intentan vendernos la falsa idea de que esta "comida frankenstein" es saludable y nutritiva y puede ser la solución a los problemas de hambre en el mundo. A la vez, nos habla de los peligros de estos alimentos. Una de las visiones del problema.
El futuro de la comida investiga la revolución en los campos de cultivo que llega hasta la mesa de los consumidores, una revolución que está transformando la naturaleza de la comida que consumimos. El documental ofrece una investigación en profundidad de lo que hay detrás de las comidas genéticamente modificadas y que han llenado las estanterías de las tiendas de comida en Estados Unidos durante la pasada década. El documental recorre desde las praderas de Saskatchewan, en Canadá, a los campos de Oaxaca en Méjico para dar voz a los granjeros cuyas vidas y la manera de ganarse el sustento se han visto alterados por la llegada de las nuevas tecnologías. Las implicaciones de salud, las políticas gubernamentales y la globalización son algunas de las razones por las que mucha gente está alarmada por la introducción de las cosechas alteradas genéticamente. Filmado en Estados Unidos, Canadá y México, “El futuro de la comida” examina la compleja red de fuerzas políticas y de mercado que hacen que estén cambiando lo que comemos, y también investiga lo que las corporaciones multinacionales hacen para controlar el sistema de comida en el mundo.
El mundo según Monsanto es un interesante documental sobre esta multinacional agraria. Se trata de un documental (aquí tenéis una entrevista con su autora) de 110 minutos de duración con subtítulos en español, aunque la presentación que se realiza antes de la emisión del documental (unos dos minutos) no contiene subtítulos.
Para comprender mejor la PAC, el sistema de ayudas y cómo afecta a España es muy interesante este video del programa televisivo Línea 900 (está dividido en 3 partes)
Publicado por
Peter
en
12:30
0
comentarios
Etiquetas: sector primario
lunes, 2 de febrero de 2009
La población en España
La fuente principal para conocer cualquier duda sobre tu provincia, tu pueblo, tu región,... es el Instituto Nacional de Estadística. Vete a su apartado de "demografía". Si lo prefieres, puedes acceder a la obra España en cifras referida a 2008 que se ofrece en formato PDF y de forma gratuita.
Esta otra opción es también muy interesante. Datos actualizados y muy variados. Impresionante.
La ya recomendada página de Geografíaplus te trae los principales datos de población de España de forma muy atractiva.
La también ya recomendada página de SM repasa la población y la actividad económica española.
Finalmente, y para tu región, es muy útil el Instituto de Estadística de Castilla-La Mancha donde puedes encontrar no solo muchos datos de tu región sino también de tu pueblo.
Publicado por
Peter
en
21:17
0
comentarios
Etiquetas: población
viernes, 23 de enero de 2009
Las migraciones
Una dirección interesante del Fondo de Población de las Naciones Unidas es ésta en la que se cuentan historias de emigrantes. Te la aconsejo para comprender mejor la realidad de estas personas que vienen a trabajar desde tan lejos.
Una buena y sencilla presentación del profesor Buzo sobre las migraciones en España que también repasa los conceptos básicos.
Otra buena dirección para repasar de forma sencilla las migraciones que se han sucedido en los últimos tiempos
Un especial de El Mundo dedicado a la reciente inmigración que cuenta con muchos testimonios e imágenes de inmigrantes.
El periódico El País tiene también un apartado especial con noticias, videos, animaciones,... dedicado a este tema en España. Muy recomendable.
De interés es la página de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en la que hay abundantes datos y noticias actuales sobre este tema.
La Agencia ACNUR, una organización de la ONU que trabaja en todo el mundo en proyectos para la ayuda a los refugiados, ha colgado un juego llamado Contravientoymarea. El objetivo del mismo es el de ponerte en la piel de un refugiado que lucha por salvar su vida, primero intentando escapar de su país de origen, y luego luchando por sobrevivir en un país extranjero.
Jesús Vázquez recomienda este juego:
Publicado por
Peter
en
17:21
0
comentarios
Etiquetas: población
domingo, 11 de enero de 2009
Materias primas
Un especial de El Mundo del año 2000 con motivo de una subida de precios repasa algunos aspectos relacionados con el petróleo.
Animación sobre el enriquecimiento de uranio aparecida en El Mundo. En el mismo medio aparece otra animación sobre la catástrofe nuclear de Chernobyl y un interesante debate sobre la energía nuclear. Mucho más recomendable es otra sencilla animación que aborda las diferentes energías renovables.
Red Electrica de España cuenta con una serie de interesantes materiales.
Educativo y didáctico video sobre la energía elétrica y su consumo. http://www.ree.es/includes/flash/play_flv.swf?video=/educacion/videos/sogatira.flv
Una animación explica en detalle de dónde proviene la energía eléctrica.
Cuenta también con un juego interactivo, CONTROLA, que simula que eres capaz de controlar una red eléctrica.
Sobre las minas de Almadén existe una página de texto con algunas fotografías que explica sus orígenes y evolución
Publicado por
Peter
en
15:22
0
comentarios
Etiquetas: sector secundario
sábado, 10 de enero de 2009
La pirámide de población
El profesor Daniel Gómez Valle te enseña a realizar una pirámide de población.
Otra opción interesante que te explica de forma sencilla cómo elaborar una pirámide te la propone la Junta de Extremadura.
Resulta muy interesante también la animación del profesor Manuel Pestaña. Es un archivo autoejecutable que te permite aprender de una forma entretenida lo que son las pirámides y sus tipos.
En Geografíaplus puedes encontrar cómo son las pirámides de población de muchos lugares del mundo y observar sus diferencias. Te recomiendo este enlace por ser muy interesante. Igualmente tienes este.
El magnífico blog de Pedro Oña ofrece un enlace a una página excel que te realiza la pirámide de población sólo con meter los datos.
Publicado por
Peter
en
20:09
0
comentarios
Etiquetas: población